¡Pequeñas viajeras al mar! El Tortugario El Banco se alista para una liberación masiva de tortugas


Cada año, la costa del Pacífico guatemalteco se llena de vida, esperanza… y diminutas huellas en la arena. Este 15 de noviembre, el Tortugario El Banco, en Taxisco, Santa Rosa, celebrará una liberación masiva de crías de tortuga parlama (Lepidochelys olivacea), una especie emblemática que lucha por sobrevivir frente a la contaminación y la pérdida de hábitat.

Fundado en 1992 por Juan José Hidalgo, el Tortugario ha liberado más de 2.5 millones de tortugas en más de tres décadas de trabajo. Su récord: ¡5 mil crías en una sola jornada! Todo gracias al esfuerzo constante de voluntarios y guardarecursos locales que patrullan las playas, rescatan los huevos y los incuban hasta que las pequeñas tortugas están listas para regresar al mar.

Fotografía: Mynor Hidalgo

“Cada tortuga liberada representa esperanza. Nuestra misión es que las futuras generaciones puedan seguir viendo a las parlamas llegar a nuestras playas”, expresó Hidalgo, orgulloso fundador del proyecto.

Pero la labor del Tortugario El Banco va más allá: también inspira, educa y moviliza. Desde 2017, la Estación Biológica El Banco, junto a Fundaselva de Guatemala e Indigo Expeditions, ha sumado apoyo científico y turístico a esta iniciativa comunitaria, convirtiendo el lugar en un ejemplo de conservación y ecoturismo sostenible.

La próxima liberación busca no solo continuar con esta tradición, sino también invitar a más guatemaltecos a ser parte del cambio. Porque cada tortuga que llega al mar es un recordatorio de que la naturaleza siempre encuentra el camino… cuando alguien la ayuda a llegar.

Fotografía: Mynor Hidalgo