El parque vehicular crece, pero los camiones y el transporte de carga enfrentan desafíos


El sector de camiones y transporte de carga en Guatemala experimenta un crecimiento sostenido, aunque a un ritmo más moderado en comparación con otros tipos de vehículos.

En febrero de 2025, el país registra 241,533 unidades en circulación, y las proyecciones indican que para 2030 la cifra alcanzará los 323,208 vehículos, con una tasa anual de crecimiento del 6%.

A pesar de este avance, el sector enfrenta diversos retos que afectan su eficiencia y competitividad.

Entre los principales desafíos están la falta de infraestructura vial adecuada, el deterioro de carreteras y el incremento en los costos operativos, derivados de factores como el precio del combustible, mantenimiento de las unidades y regulaciones fiscales.

El transporte de carga es un pilar fundamental para la economía nacional, ya que permite el abastecimiento de bienes en todo el territorio y facilita el comercio.

No obstante, el rezago en el desarrollo de vías de comunicación y la congestión vehicular en las principales rutas generan demoras y mayores costos logísticos para las empresas del sector.

Expertos en movilidad y logística coinciden en que se requieren políticas de apoyo que impulsen la modernización del transporte de carga, incluyendo la mejora en la infraestructura vial, la implementación de tecnologías para optimizar rutas y tiempos de entrega, así como incentivos fiscales para la renovación de la flota vehicular.

El futuro del sector dependerá de la capacidad del país para adaptarse a las nuevas demandas del comercio y la logística, garantizando un sistema de transporte de carga eficiente, sostenible y competitivo.