El Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) ha levantado su voz para exigir un cambio en la política y economía de Guatemala.
La organización denuncia que mientras unos pocos se enriquecen, la mayoría de la población, especialmente los pueblos indígenas y campesinos, vive en condiciones de extrema pobreza.
Ante esta realidad, CODECA ha convocado movilizaciones pacíficas en todo el país para hacer escuchar sus demandas y exigir cambios estructurales.
Uno de los puntos que ha generado mayor controversia es la aprobación de un aumento salarial para los diputados, en un contexto donde la pobreza y el hambre siguen golpeando a las comunidades más vulnerables.
CODECA considera inaceptable que mientras la ciudadanía sufre, los representantes del pueblo incrementen sus salarios, lo que evidencia, según ellos, una falta de empatía con las necesidades del país.
📣 Que renuncie Consuelo Porras, que se bajen los salarios los diputados, exigimos no más persecución ni criminalización hacia los defensores/as.
📸 #CODECA Quetzaltenango pic.twitter.com/C7vKJaWmFu
— CODECA GT (@GtCodeca) April 28, 2025
La organización también se ha manifestado en contra de la Ley de Aguas, que, a su juicio, podría abrir el camino a la privatización del agua sin la debida consulta ni consenso de las comunidades afectadas.
Para CODECA, es esencial que las decisiones sobre recursos vitales como el agua cuenten con la participación activa de los pueblos indígenas y campesinos, quienes son los principales afectados por estas políticas.
❤🔥 La sabiduría de nuestros ancestros y ancestras sostiene la resistencia histórica de los pueblos.
📸 #ParoPlurinacional Quiché pic.twitter.com/VmCc0RRycp— CODECA GT (@GtCodeca) April 28, 2025
Además, CODECA ha exigido la renuncia de la Fiscal General, Consuelo Porras, y una revisión de los salarios de los diputados, considerando que la reducción de estos podría ser un primer paso hacia una verdadera justicia social.
La organización también ha denunciado la criminalización de los defensores de derechos humanos, exigiendo el cese de la persecución y una mayor protección para quienes luchan por un país más justo.
A pesar de las críticas, CODECA ha garantizado que durante el Paro Plurinacional se respetarán los derechos humanos, incluyendo el libre tránsito de ambulancias, demostrando su compromiso con la salud y el bienestar de la población.
Con estas acciones, CODECA no solo busca visibilizar las demandas de los pueblos indígenas y campesinos, sino también desafiar un sistema político y económico que consideran injusto y desigual.
La organización insiste en que el cambio debe ser radical, para que Guatemala avance hacia un futuro más justo para todos sus habitantes.