Aranceles del 10 %: ¿una bomba económica que el Gobierno aún no desactiva?


Los diputados del bloque legislativo Cabal sostuvieron este martes una reunión con representantes de distintas instituciones gubernamentales y del sector productivo, para conocer las acciones emprendidas ante la imposición de un arancel del 10 % por parte del gobierno de Estados Unidos a productos guatemaltecos.

A la citación acudieron delegados del Ministerio de Economía (Mineco), el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), el Ministerio de Agricultura (MAGA), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), quienes abordaron las posibles repercusiones económicas de la medida estadounidense.

Durante su intervención, la ministra de Economía, Gabriela García, aseguró que el Gobierno ya cuenta con un diagnóstico claro sobre el impacto de los aranceles, y que actualmente se encuentran en marcha mesas de trabajo interinstitucionales para analizar caso por caso y trazar una ruta de solución.

“Estamos trabajando coordinadamente con Cancillería y los actores del sector privado para encontrar una salida técnica y diplomática”, afirmó.

Por su parte, la representante de Agexport indicó que, hasta el momento, las empresas guatemaltecas están asumiendo los costos adicionales derivados del arancel con el fin de evitar trasladar el impacto a los consumidores finales.

No obstante, advirtió que esta situación podría volverse insostenible a mediano plazo si no se encuentran soluciones concretas.