Remesas y exportaciones en riesgo ¿qué esperar de la economía guatemalteca?


El analista económico Hugo Maul se pronunció recientemente sobre la revisión del crecimiento económico proyectado para Guatemala, señalando que esta actualización representa un reconocimiento de la compleja situación que enfrenta tanto el país como el entorno global.

Según indicó, las condiciones actuales no son las más provechosas para un crecimiento económico sólido en el corto plazo ni para un desarrollo sostenido del comercio internacional.

“Esta revisión no es otra cosa que el reflejo de una realidad: el panorama económico mundial y regional se ha vuelto más desafiante. Guatemala no es la excepción”, afirmó Maul, quien advirtió que las principales fuentes de ingreso externo del país están bajo presión.

En ese sentido, el economista recordó que gran parte de la economía centroamericana, y especialmente la guatemalteca, depende de las exportaciones hacia Estados Unidos y de las remesas enviadas por los migrantes.

Ambos factores, explicó, están siendo impactados de manera directa por las condiciones adversas del entorno económico internacional.

“Cuando el crecimiento de nuestros socios comerciales, como Estados Unidos, se desacelera, también lo hace nuestra capacidad de exportar. Lo mismo ocurre con las remesas: cualquier presión sobre el mercado laboral norteamericano tiene un efecto inmediato sobre los ingresos de millones de familias guatemaltecas”, puntualizó.

La revisión a la baja del crecimiento económico, según Maul, también obliga a replantear las expectativas fiscales y de inversión pública en el corto y mediano plazo.