El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó la disminución de la actividad eruptiva del volcán de Fuego, tras más de 30 horas de emisión de columnas de ceniza, flujos de lava y descenso de material piroclástico.
Según el Boletín Vulcanológico Especial (BEFGO 032-2025), emitido a las 11:30 horas, “es posible dar por finalizada la erupción que inició el pasado 4 de junio”. El flujo de lava que descendía por la barranca Ceniza ha cesado, y se prevé una disminución paulatina de los parámetros eruptivos en las próximas horas.
Pese a la finalización de la erupción, el Insivumeh y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) alertaron sobre el riesgo latente por la acumulación de material piroclástico en las barrancas Ceniza, Las Lajas, Trinidad y Santa Teresa.
Podría interesarte: Salud emite recomendaciones ante caída de ceniza del volcán de Fuego en comunidades cercanas
Las autoridades advierten que, con el inicio de la temporada de lluvias, podría registrarse el descenso de lahares que amenacen comunidades cercanas e infraestructuras viales.
Llamado a autoridades locales
La Conred, por su parte, instó a las autoridades departamentales y municipales a mantener el monitoreo del coloso, garantizar el cumplimiento de las rutas de evacuación autorizadas y comunicar oportunamente cualquier cambio a líderes comunitarios y Comités de Desarrollo (Cocode).
El ente de prevención también recordó a la población que, en caso de emergencia, deben comunicarse al 119 de la Conred o con los cuerpos de socorro más cercanos.
“La prevención es tarea de todos”, recalca el comunicado oficial emitido al mediodía de este Viernes.