Luego de una jornada marcada por una intensa actividad sísmica en Guatemala, con al menos 37 temblores registrados este martes 8 de julio, el presidente Bernardo Arévalo ofreció una conferencia de prensa en la que dio a conocer las medidas adoptadas por el Gobierno para salvaguardar a la población, especialmente en los departamentos más afectados.
Entre los anuncios más relevantes, el mandatario informó sobre la suspensión de clases presenciales y labores de oficina en el departamento de Sacatepéquez y Escuintla para este miércoles 9 de julio.
La decisión responde a la necesidad de evaluar estructuras, garantizar la seguridad de estudiantes y trabajadores, y permitir que los equipos de emergencia y evaluación de daños operen sin contratiempos.
«No se hace necesario declarar estado de calamidad», aseguró Arévalo, descartando por el momento la implementación de medidas excepcionales a nivel nacional.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), los sismos han tenido como epicentro principal el área de Escuintla, aunque los efectos se han sentido con fuerza en Sacatepéquez, Chimaltenango, Guatemala y otras regiones del país.
Las autoridades reiteraron el llamado a la calma, pero también a la preparación.
Podría interesarte: ALERTA POR TEMBLORES EN GUATEMALA: ESTOS SON LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
Pidieron a la ciudadanía mantenerse informada únicamente por medios oficiales y tener a la mano los números de emergencia, como parte de las recomendaciones ante eventos de esta naturaleza.
Hasta el momento no se reportan víctimas mortales, pero sí se han registrado daños estructurales mayores en viviendas y edificaciones, especialmente en Antigua Guatemala y sus alrededores.