¿Hasta cuándo permanecerán suspendidas las clases tras los temblores en Guatemala?


La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ha confirmado oficialmente la suspensión de clases presenciales en tres departamentos de Guatemala como medida preventiva tras la actividad sísmica registrada el martes 8 de julio.

Esta disposición, comunicada a través del comunicado oficial 10-2025, establece claramente los alcances geográficos y temporales de la medida que afecta a miles de estudiantes en el país.

Según el documento emitido por las autoridades del Sistema CONRED, «se suspenden clases presenciales para los establecimientos educativos públicos y privados» en los departamentos de Escuintla, Guatemala y Sacatepéquez para el miércoles 9 de julio.

Esta medida abarca la totalidad del sistema educativo en estas regiones, sin distinción entre instituciones estatales y particulares, garantizando un enfoque uniforme para la protección de la comunidad estudiantil.

La suspensión de actividades educativas presenciales responde a la necesidad de realizar evaluaciones exhaustivas de la infraestructura escolar en las zonas afectadas por los movimientos telúricos.

Los equipos interinstitucionales desplegados por CONRED se encuentran realizando evaluaciones de daños y análisis de necesidades, un proceso que requiere tiempo y que resulta fundamental para garantizar que los centros educativos cumplan con las condiciones de seguridad necesarias antes de reanudar sus actividades normales.

Es importante destacar que la medida, tal como está formulada en el comunicado oficial, especifica únicamente la suspensión para el miércoles 9 de julio, sin mencionar explícitamente una extensión de esta disposición para fechas posteriores.

Esto sugiere que las autoridades evaluarán la situación día a día, dependiendo de los resultados de las inspecciones técnicas y de la evolución de la actividad sísmica en la región.

La suspensión abarca todo tipo de actividades educativas presenciales, lo que incluye clases regulares, actividades extracurriculares, evaluaciones programadas y cualquier otra actividad que requiera la presencia física de estudiantes y personal educativo en las instalaciones escolares.

No obstante, el comunicado no hace referencia explícita a la posibilidad de implementar modalidades alternativas de enseñanza, como clases virtuales, durante este período de suspensión.

Los expertos en gestión de riesgos señalan que la suspensión de clases presenciales constituye una medida estándar en protocolos internacionales de respuesta ante eventos sísmicos significativos.

El Ministerio de Educación, como parte del sistema CONRED, deberá coordinar con los centros educativos la implementación efectiva de esta disposición, así como establecer mecanismos para recuperar eventualmente los contenidos académicos afectados por esta interrupción.

En conclusión, la suspensión de clases presenciales en Escuintla, Guatemala y Sacatepéquez representa una medida preventiva necesaria para garantizar la seguridad de estudiantes y personal educativo mientras se completan las evaluaciones de daños tras los sismos del 8 de julio.

Aunque limitada inicialmente a una jornada, esta disposición refleja el compromiso de las autoridades con la protección de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia, priorizando la seguridad por encima de la continuidad inmediata de las actividades académicas.