¿Criadero de Tilapia en Atitlán? Denuncian contaminación y daño al lago más icónico de Guatemala


Autoridades ambientales y organizaciones de conservación mantienen su preocupación por la instalación de jaulas de cultivo de tilapia en el Lago de Atitlán, actividad que está prohibida en cuerpos naturales de agua de Guatemala debido a los impactos negativos que genera.

Según informaron, en abril de 2025 se presentaron denuncias ante el Ministerio Público y Juzgados Municipales de Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, San Antonio Palopó y San Lucas Tolimán, con el fin de frenar el cultivo de esta especie, originaria de África, que tiende a desplazar a peces nativos en los lagos y ríos del país.

Además, en mayo de este año, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) realizó un análisis de la calidad del agua en la zona donde se encuentran las jaulas. Los resultados revelaron que la Demanda Química de Oxígeno (DQO) es 2.6 veces mayor dentro de las jaulas que en el centro del lago, lo que indica un nivel de contaminación superior y evidencia el impacto ambiental negativo de esta práctica acuícola.

Ante estos hallazgos, el MARN trasladó los resultados a su Dirección de Cumplimiento Legal y presentó una nueva denuncia por contaminación el pasado 16 de junio.

Actualmente, las autoridades dan seguimiento a un amparo provisional otorgado por la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Panajachel a la Asociación de Acuicultores de Santiago Atitlán (AACUISA), con el que se busca evitar el retiro de las jaulas del lago. Sin embargo, las instituciones competentes han confirmado que se han admitido todas las gestiones legales para continuar con el proceso y velar por la protección del ecosistema.

Finalmente, las autoridades reiteraron su compromiso con el resguardo del patrimonio natural y cultural de la nación e hicieron un llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a exigir el cumplimiento de la ley para garantizar la salud ambiental del Lago de Atitlán.