¿Qué tan grave es el daño al Palacio Nacional? Esto encontraron los arquitectos del Ministerio de Cultura


La ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, se pronunció este miércoles 16 de julio sobre los daños ocasionados recientemente al Palacio Nacional de la Cultura, como resultado de las manifestaciones sociales realizadas frente al emblemático edificio ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.

Grazioso lamentó los hechos y recalcó que, aunque el Ministerio de Cultura no está directamente vinculado con las demandas planteadas por los manifestantes —relacionadas con el sector educativo—, sí se ha procedido legalmente por los daños causados al inmueble patrimonial.

“El Palacio Nacional no alberga al Ministerio de Educación; las demandas no son hacia esta institución. Sin embargo, sí hubo daños al patrimonio y por eso se presentó la denuncia correspondiente desde el 11 de junio, la cual fue ampliada el 25 de junio, y estamos trabajando en una nueva ampliación”, detalló.

La titular de la cartera informó que el Departamento de Conservación y Restauración ha realizado inspecciones oculares y evaluaciones técnicas con el propósito de documentar los daños.

Este martes, un equipo de arquitectos se desplazó al lugar para efectuar una revisión detallada bajo condiciones de luz natural, a fin de garantizar precisión en el diagnóstico.

“No hay que solo limpiarlo; hay que ver, dependiendo de los daños, cómo se va a restaurar de la mejor manera. Nuestro compromiso es preservar este símbolo nacional con todo el cuidado que merece”, aseguró Grazioso.

La ministra también se refirió a la reciente colocación de rejas metálicas alrededor del Palacio Nacional, medida que, según dijo, va en contra del espíritu de apertura del actual gobierno, pero que fue necesaria por motivos de seguridad.

“Lamento muchísimo que hayamos tenido que poner esas rejas. No sé si recuerdan, una de las primeras acciones al asumir el cargo fue quitarlas, porque somos un gobierno de puertas abiertas. Pero una cosa es la libertad de expresión y otra es traspasar los límites”, expresó.

En cuanto al impacto de los hechos en las actividades culturales, Grazioso manifestó preocupación por la interrupción de visitas escolares y recorridos guiados que regularmente se realizan en el Palacio.

“El Palacio de la Cultura es de todos, y queremos que vuelva a ser un espacio abierto para que todos lo disfruten”, agregó.

Asimismo, aclaró que no todos los bienes patrimoniales del país están bajo la administración directa del Ministerio de Cultura, pero que la institución tiene responsabilidad técnica sobre su evaluación y conservación cuando sea necesario.

Por ejemplo, la Plaza de la Constitución, donde continúan desarrollándose manifestaciones, es administrada por la Municipalidad de Guatemala, aunque elementos como la fuente ubicada en la plaza sí son considerados bienes patrimoniales. Grazioso indicó que una vez se libere el espacio, se realizará la evaluación correspondiente.

También señaló que otras edificaciones patrimoniales, como muchas iglesias afectadas por recientes sismos, se encuentran bajo resguardo de entidades como la Iglesia Católica, aunque el Ministerio de Cultura participa en su diagnóstico y en las gestiones de restauración.

“El patrimonio cultural no siempre está bajo nuestro resguardo directo, pero estamos involucrados en su protección y conservación”, concluyó.