El TAS ha dictaminado que el Platense FC debe ser reinstalado en la Liga Nacional, un fallo histórico que ha marcado al fútbol hondureño.
El origen del conflicto
Al finalizar la temporada 2021‑2022, Platense descendió luego de acumular apenas 29 puntos en 35 partidos (7 victorias, 8 empates, 20 derrotas), quedando en la última posición de la tabla acumulada.
El club de Puerto Cortés interpuso un recurso el julio de 2021, alegando que los clubes Honduras Progreso y Real Sociedad habían efectuado sus pagos de inscripción fuera de plazo, acciones que habrían alterado injustamente la tabla de puntos respectivos.
Estas irregularidades ya habían sido señaladas previamente por el club Victoria, aunque no fueron atendidas por la Liga Nacional.
El camino legal
Después de un fallo adverso de la Comisión de Apelaciones de la FFH, Platense elevó el caso hasta la FIFA, que lo remitió al TAS bajo el expediente TAS2023/9890.
El 29 de junio de 2023, el TAS admitió parcialmente su recurso y anuló la decisión de la FFH del 26 de diciembre de 2022 .
El fallo del TAS y sus efectos
El 16 de julio de 2025, el TAS emitió el laudo final que revocó el descenso de Platense, ordenó su reincorporación inmediata a la Liga Nacional y acreditó 4 puntos a su tabla acumulada del torneo 2021‑2022.
Simultáneamente, impuso deducciones de 7 puntos a Real Sociedad y de 5 a Honduras Progreso, reordenando totalmente la clasificación original.
La resolución fija como máximo para la restitución del club a la Primera División el inicio del torneo 2024‑2025, aunque ese ya concluyó; surge así una aparente contradicción temporal.
Indemnizaciones económicas
El TAS determinó que los gastos del proceso arbitral sean cubiertos por: Fenafuth (60 %), Liga Nacional (20 %), Real Sociedad (10 %) y Honduras Progreso (10 %).
Ordenó a la Fenafuth pagar a Platense 6,000 CHF (~ 197,400 lempiras) y a la Liga Nacional otros 2,000 CHF (~ 65,800 lempiras) en indemnizaciones.
Lea también: TAS evacúa audiencia por caso Ramiro Rocca: representante de Xinabajul cuenta detalles
La reacción institucional
La Federación de Fútbol de Honduras (FFH) confirmó oficialmente haber recibido el laudo y está estudiando su alcance y efectos jurídicos para implementarlo conforme a la normativa vigente.
La Liga Nacional, a través de su presidente Jorge Herrera, se reunió de emergencia para decidir si se juega el Apertura 2025 con 10 o 11 equipos. Aunque reconocen la validez del laudo, señalaron que el fallo contiene un error clave: menciona el campeonato 2024‑2025, ya finalizado, lo que genera ambigüedad.
Finalmente emitieron un comunicado donde declararon su disposición a cumplir el fallo, pero señalando que esperarán instrucciones oficiales de la Federación antes de modificar las bases del torneo .
Perspectivas y consecuencias
El caso sienta un precedente legal en Honduras: un club logró anular su descenso no por méritos deportivos, sino por irregularidades administrativas de terceros.
El inicio del Torneo Apertura 2025, programado inicialmente para el 18 de julio de 2025, quedó en suspenso hasta que se defina la cantidad de equipos participantes y el calendario correspondiente.
Platense, primer campeón de la Liga Nacional (1965‑66) y con dos títulos oficiales, ve revalidarse su historia con el regreso a la élite tras una lucha legal de tres años.
Este fallo del TAS no solo marca un vuelco institucional para el Platense FC, sino que obliga al fútbol hondureño a replantear aspectos legales y reglamentarios clave.
La decisión de cumplir el laudo y la definición sobre el formato del próximo torneo recae ahora en la Federación, mientras los clubes y aficionados esperan el panorama definitivo.