Henry Quevedo, Vocero de la Municipalidad de Villa Nueva, brindó un detalle sobre las condiciones del tránsito, destacando tanto los puntos de congestión como las acciones implementadas por la Policía Municipal de Tránsito para facilitar la movilidad en este inicio de semana.
Incidente resuelto en Villalobos evita mayores complicaciones
Uno de los aspectos más relevantes del informe fue la oportuna intervención en la cuesta de Villalobos, donde un tráiler con una llanta explotada fue retirado aproximadamente a las 4:00 de la madrugada. «Se retiró del kilómetro 11 de la cuesta de Villalobos un tráiler que tenía la llanta explotada a eso de las 4 de la mañana, lo que nos ha permitido que hasta el momento no se registren obstáculos sobre la cuesta de Villalobos», explicó Quevedo.
Esta acción preventiva permitió mantener el flujo vehicular, aunque lento, sin llegar a detenerse completamente, lo que habría representado un caos mayor para quienes se dirigen a la capital. No obstante, el vocero municipal advirtió que «el tránsito lento supera el kilómetro 17», por lo que recomendó a los ciudadanos que aún no habían salido de sus hogares que lo hicieran con suficiente anticipación.
La cuesta de Villalobos representa uno de los principales puntos de conexión entre Villa Nueva y la Ciudad de Guatemala, por lo que cualquier incidente en esta vía tiene repercusiones significativas en la movilidad de toda la zona metropolitana sur. La rápida respuesta ante este incidente refleja la importancia que las autoridades municipales otorgan a mantener despejada esta arteria vial.
#LaRedInfoma | Estas son las complicaciones del #TránsitoGT en #VillaNueva y sus alrededores.pic.twitter.com/BoAlTVZVoY
— La Red (@Lared1061) August 25, 2025
Sistema de reversibles: La estrategia para descongestionar las vías principales
El informe de Quevedo también destacó la implementación del sistema de carriles reversibles en varios puntos estratégicos del municipio, una medida que se ha convertido en parte fundamental de la estrategia vial, especialmente durante los días de mayor congestión como lunes y viernes.
«Trayecto de la conexión de Búcaro a CENMA, acabamos de finalizar el primero de los reversibles», informó el vocero, añadiendo que «el tránsito lento se mantiene desde el Puente de la Prosperidad para querer incorporarse hacia el sector de la Aguilar Batres por el bulevar de CENMA».
En el caso de Ciudad Real, otra de las zonas con alta densidad poblacional, Quevedo reportó «alta carga vehicular desde Prados de Villahermosa», precisando que «los reversibles están funcionando y como todo lunes o viernes, la carga vehicular se unifica desde el bulevar El Frutal hasta el sector de Ciudad Real donde los reversibles se trabajan en conjunto para que el tránsito se incorpore en esta ocasión día lunes de manera directa al sector de la Avenida Petapa y la Calzada Atanasio».
Esta coordinación de carriles reversibles representa un esfuerzo logístico considerable que requiere la presencia y organización de múltiples agentes de tránsito, quienes deben sincronizar sus acciones para maximizar la fluidez vehicular en las horas de mayor demanda.
Panorama completo: De Bárcenas a la zona céntrica
El reporte abarcó también otras zonas importantes del municipio y sus conexiones con la capital. En el caso de «Bárcenas y San José», Quevedo señaló que existe «bastante afluencia especialmente para incorporarse de la ruta departamental 16 hacia el sector del túnel», un punto que tradicionalmente presenta congestión en horas pico.
Como contraste, mencionó que «la cuesta del Sope con dirección a Milpas Altas está totalmente despejada para todas las personas que desean conectar a los departamentos de Occidente», ofreciendo una alternativa viable para quienes se dirigen hacia esa región del país.
Ya en el área céntrica, el vocero identificó que «las complicaciones se centran en el sector del túnel como también en el ingreso de la Cuarta Avenida y el trayecto de la Calle Real con dirección a la Zona 5 y también con dirección a la Zona 1», puntos neurálgicos donde convergen múltiples flujos vehiculares.
Presencia estratégica de agentes municipales
Un aspecto destacado del informe fue la mención a la distribución estratégica de los agentes de la Policía Municipal de Tránsito. «Nuestros agentes están administrando la movilidad vehicular en puntos estratégicos para que usted pueda llegar a su destino sin ningún inconveniente», aseguró Quevedo, enfatizando el compromiso de la municipalidad con facilitar el desplazamiento de los ciudadanos.
Esta presencia en puntos clave no solo contribuye a agilizar el flujo vehicular, sino que también permite una respuesta más rápida ante cualquier incidente que pueda surgir durante las horas de mayor congestión, como el caso del tráiler retirado en la madrugada de la cuesta de Villalobos.
Recomendaciones a los conductores
Como parte de su informe, el vocero municipal incluyó recomendaciones para los conductores, haciendo énfasis en la importancia de la planificación y la conducción responsable. «Por favor, condúzcase con mucha precaución y esté al tanto de nuestra información», exhortó Quevedo, agregando el deseo de «un excelente inicio de semana» para todos los ciudadanos.
La recomendación de salir con antelación, especialmente para quienes aún no habían iniciado su jornada al momento del reporte, refleja la importancia de la planificación personal como complemento a las acciones municipales para mitigar los efectos de la congestión vial.
El informe concluyó con el lema institucional «ahora sí la Municipalidad de Villanueva resuelve», enfatizando el compromiso de la actual administración con ofrecer soluciones efectivas a los problemas cotidianos de los ciudadanos, entre los que el tránsito ocupa un lugar prioritario.
Este tipo de reportes matutinos se ha convertido en una herramienta valiosa para los habitantes de Villa Nueva, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre sus desplazamientos y contribuyendo a una mejor planificación de sus actividades diarias en función de las condiciones viales predominantes.