El diputado oficialista Samuel Pérez se pronunció sobre la fuga de 20 reos del Barrio 18, incluyendo a cabecillas y líderes de clicas de Frejanes II, de una cárcel de máxima seguridad, y de Francisco Jiménez.
Durante su intervención, Pérez destacó la gravedad de la situación y el rechazo generalizado del pueblo guatemalteco hacia la gestión del Ministerio de Gobernación.
«Este es un hecho de máxima alerta que ha generado un rechazo generalizado del pueblo de Guatemala por la negligencia y la gestión deficiente de la crisis», afirmó Pérez, quien también expresó su preocupación por la falta de información clara y oportuna sobre los eventos que llevaron a esta fuga masiva.
El diputado hizo hincapié en que la impunidad prevalece en el país, señalando que el 90% de los delitos de extorsión y hurto cometidos por maras quedan sin castigo. «No es posible que además 20 mareros que sí están cumpliendo condenas burlen los controles de seguridad y ahora estén fugados», declaró.
En su comunicación con el presidente Arevalo, Pérez solicitó la destitución de la cúpula responsable de estos hechos, comenzando por el ministro de Gobernación, quien, según él, ha perdido la confianza del pueblo. «La estrategia de recaptura es lo mínimo que se espera, pero va a ser insuficiente para recuperar la confianza de las personas responsables de garantizar la seguridad del pueblo de Guatemala», enfatizó.
Pérez también destacó la importancia de priorizar la Agenda de Fortalecimiento de Seguridad Ciudadana en el Congreso, aunque advirtió que esto no sustituye la urgencia de acciones inmediatas. «Confiamos en que el presidente analizará y tomará las acciones correspondientes a la brevedad», concluyó.
La declaración del diputado resuena en un momento crítico para la seguridad en Guatemala, mientras el país enfrenta desafíos significativos en la lucha contra la criminalidad y la corrupción.
#LaRedInforma | El diputado oficialista @samuel_pz, Samuel Pérez, se pronunció sobre la fuga de 20 reos del Barrio 18, incluyendo a cabecillas y líderes de clicas de Frejanes II, una cárcel de máxima seguridad. Y dijo lo siguiente sobre el Ministro Francisco Jiménez: pic.twitter.com/4VgmL32cRH
— La Red (@Lared1061) October 13, 2025
Transcripción de Samuel Pérez
«Presidente Arévalo le da a la seguridad ciudadana, hoy vemos con absoluta preocupación los recientes hechos confirmados por autoridades del Ministerio de Gobernación y el Sistema Penitenciario sobre la fuga de 20 reos del Barrio 18, incluyendo cabecillas y líderes de clicas de Fraijanes 2, una cárcel de máxima seguridad.
Este es un hecho un hecho de máxima alerta que ha generado un rechazo generalizado del pueblo de Guatemala por la negligencia, la gestión deficiente de la crisis y dudas sobre la transparencia de la información.
Mientras en las últimas semanas hemos visto cómo los enemigos del país, especialmente políticos como Sandra Torres con vínculos familiares con criminales de alta peligrosidad como el Lobo, podrían incluso estar promoviendo una escalada de violencia, es inaceptable que se fuguen 20 mareros.
Mientras el 90% de delitos de extorsiones y hurtos cometidos por maras se desestiman y quedan en impunidad como consecuencia de un Ministerio Público que solo protege delincuentes, no es posible que además 20 mareros que sí están cumpliendo condenas burlen los controles de seguridad y ahora estén fugados.
Tuve comunicación con el presidente Arévalo para solicitarle la destitución de la cúpula responsable de estos hechos, empezando por el ministro de Gobernación, quien ya no goza de nuestra confianza ni de la del pueblo de Guatemala.
La estrategia de recaptura es lo mínimo que se espera en este momento, pero va a ser insuficiente para recuperar la confianza de las personas responsables de garantizar la seguridad del pueblo de Guatemala.
Con la bancada respaldamos al presidente Arévalo y su gestión, pero no la incompetencia que han mostrado algunos funcionarios.
Estamos conscientes de la importancia que el presidente le da a la seguridad ciudadana y precisamente por eso es que estos hechos, responsabilidad del Ministerio de Gobernación, no pueden tolerarse.
No son delincuentes menores, hablamos de líderes con capacidad de reorganizar estructuras y criminales desde las calles.
Desde el Congreso buscaremos priorizar la agenda de fortalecimiento de seguridad ciudadana que se ha venido discutiendo en las últimas semanas, pero esto no sustituye la urgencia de las acciones inmediatas que deben tomarse.
Confiamos en el en que el presidente analizará y tomará las acciones correspondientes a la brevedad».