¡Cuidado! Google detecta los primeros virus “con mente propia”: se reescriben solos gracias a la IA


¿Un virus que se reescribe solo para no ser atrapado? Suena a ciencia ficción, pero ya es una realidad. Google acaba de lanzar una alerta sobre una nueva generación de malware con inteligencia artificial que puede cambiar su propio código en tiempo real mientras infecta tu computadora.

El Grupo de Inteligencia de Amenazas de Google (GTIG) publicó el 5 de noviembre un informe donde describe seis virus capaces de usar modelos como ChatGPT, Gemini y Qwen2.5 para crear, borrar y reescribir sus líneas de ataque sobre la marcha. En otras palabras: nunca son iguales dos veces.

Uno de los más peligrosos es FRUITSHELL, un virus que toma control remoto de tu PC y usa prompts de IA para esquivar cualquier antivirus. Pero la verdadera pesadilla se llama PROMPTFLUX, que llama directamente a Gemini para transformarse cada vez que se ejecuta. Es el equivalente digital de un camaleón que los programas de seguridad no pueden atrapar.

Y si eso no fuera suficiente, también está PROMPTLOCK, un ransomware que cifra tus archivos mientras inventa su propio código en tiempo real, funcionando tanto en Windows como en Linux. Google afirma que aunque aún es experimental, ya ha bloqueado equipos reales.

Meta refuerza la seguridad digital: nuevas herramientas contra fraudes en WhatsApp, Facebook e Instagram

Otros como PROMPTSTEAL y QUIETVAULT se especializan en robar contraseñas, documentos bancarios o incluso credenciales de programadores en GitHub. Lo inquietante es que algunos gobiernos como los de Corea del Norte, Irán, China y Rusia ya estarían usando estas herramientas.

Para colmo, ha surgido un mercado negro donde por apenas 100 dólares cualquiera puede comprar un kit de IA para crear su propio virus, sin necesidad de saber programar. Una especie de “Dark Web versión ChatGPT”.

Google asegura estar cerrando cuentas sospechosas y endureciendo las reglas de sus modelos de IA, además de trabajar junto a Microsoft y otras empresas para frenar esta ola de ataques.

El problema, según los expertos, es que los antivirus tradicionales ya no sirven ante un enemigo que cambia cada segundo. La nueva batalla digital será IA contra IA, en una carrera donde la velocidad lo será todo.

Así que sí: los hackers también usan inteligencia artificial. Y ahora, literalmente, sus virus piensan por sí mismos.