La Semana Santa sigue siendo una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano. Sin embargo, las formas de vivirla han evolucionado, adaptándose al ritmo de los tiempos sin perder su esencia espiritual.
Aquí te contamos cómo han cambiado algunas de las tradiciones más representativas en las últimas décadas:
📿 1. De lo presencial a lo digital
Antes, las procesiones, misas y viacrucis eran eventos exclusivamente presenciales.
Hoy, muchas iglesias transmiten en vivo sus actividades, y miles de personas siguen los actos litúrgicos desde sus celulares o computadoras.
Esto ha abierto las puertas a quienes no pueden asistir físicamente, y ha hecho de la fe algo más accesible, aunque menos comunitario.
🎨 2. Más creatividad en las alfombras
Las alfombras de aserrín siguen siendo una joya visual en ciudades como Antigua Guatemala, pero han evolucionado en técnica, diseño y materiales.
Ahora, incluso se organizan concursos, exposiciones digitales y talleres para preservar esta tradición como una forma de arte efímero.
📸 3. Fe en redes
Hoy, la devoción también se comparte en Instagram, TikTok y Facebook.
Las procesiones se graban, las alfombras se fotografían desde drones, y los momentos más emotivos se viralizan. La fe no se oculta: se publica, se etiqueta y se comparte.