Gustavo Cerati: 11 años sin él, pero con su música más viva que nunca


El 4 de septiembre siempre es una fecha especial para la música en español. Ese día, en 2014, se despidió físicamente Gustavo Cerati, pero a 11 años de su partida su obra sigue latiendo en cada rincón de Latinoamérica y más allá.

Nacido en Buenos Aires en 1959, Gustavo no tardó en encontrar su lugar en la música. Con Soda Stereo, al lado de Zeta Bosio y Charly Alberti, escribió algunas de las páginas más gloriosas del rock latino: discos como Signos, Doble vida o Canción animal se convirtieron en la banda sonora de toda una generación y marcaron un antes y un después en la escena musical de la región.

Pero Cerati también brilló en solitario. Bocanada, Ahí vamos y Fuerza natural mostraron su faceta más experimental, poética y sofisticada, confirmando que no solo fue líder de una banda histórica, sino también un artista inquieto y visionario que nunca dejó de reinventarse.

Hoy, sus canciones siguen siendo parte de nuestro día a día. Desde un clásico de Soda que suena en una fiesta, hasta un tema solista que acompaña un viaje en carretera, Cerati sigue presente, como un faro que guía a nuevas generaciones de músicos y fans.

Y, claro, está su frase eterna: “¡Gracias totales!”. Dos palabras que resumen no solo el cierre de una era, sino también la manera en que todos seguimos agradeciendo su música, su arte y la huella imborrable que dejó en la cultura latina.

Gustavo Cerati ya no está físicamente, pero su legado no envejece: sigue tan joven, brillante y poderoso como siempre.