Decreto 31-2024: diputados y autoridades evalúan avances del reglamento que podría transformar el sector agropecuario


Este martes, diputados de la bancada CABAL llevaron a cabo una citación con autoridades clave de los Ministerios de Finanzas, Agricultura, Educación, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Sector Ganadero, con el objetivo de fiscalizar el progreso en la implementación del reglamento para la Ley de Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario (Decreto 31-2024).

La reunión fue liderada por el diputado Julio Héctor Estrada, quien subrayó la importancia de agilizar los trámites y asegurar que el reglamento se ponga en marcha para beneficio del sector agropecuario del país.

El propósito de esta citación fue clarificar el avance de los trabajos para crear y ajustar el reglamento necesario para que el Decreto 31-2024 comience a aplicarse de forma efectiva, lo cual tendría un impacto directo en la integración y el desarrollo del sector productivo y agropecuario guatemalteco.

Al finalizar la citación, Jocelyn Jordan, vicepresidenta de la Federación de Ganaderos, destacó la relevancia de la implementación de este decreto.

Según Jordan, la correcta aplicación del reglamento será fundamental para mejorar las condiciones del sector ganadero, un pilar clave de la economía rural guatemalteca.

«Es crucial que se avance en la reglamentación de esta ley. Estamos buscando un marco legal que nos brinde estabilidad y que impulse la modernización y competitividad del sector ganadero», afirmó.

Por otro lado, el Superintendente de la SAT, Werner Ovalle, expresó que el nuevo reglamento debería ser implementado de manera completamente digital.

Ovalle subrayó que una de las principales ventajas de este decreto es su potencial para ampliar el sector tributario, lo cual contribuiría significativamente al fortalecimiento de las finanzas del país.

«Integrar el reglamento de forma digital facilitaría el acceso a los beneficios del decreto, promovería la transparencia y permitiría que más contribuyentes puedan acceder de forma más eficiente a los servicios tributarios», afirmó Ovalle.