Congreso vuelve a sesionar, pero la reducción de salarios sigue sin ser discutida


Este lunes, el Congreso de la República reanudó sus sesiones sin abordar una de las propuestas más discutidas por la sociedad: la reducción salarial para los diputados.

A pesar de las solicitudes públicas de diversos sectores que piden una revisión de los salarios de los legisladores, la agenda de la sesión estuvo centrada en otros temas, dejando nuevamente de lado la propuesta de ajustar las remuneraciones de los representantes del pueblo.

En la reunión, los jefes de bloque presentaron diversas propuestas, pero ninguna de ellas tocó el tema de la reducción salarial.

La discusión principal giró en torno a la separación de la diputada Karina Paz de la Directiva, luego de su expulsión del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).

La propuesta fue presentada por el diputado Álvaro Arzú Escobar, quien sugirió modificar el orden del día para que se discutiera el amparo constitucional que establece la separación de Paz de su cargo.

Este amparo fue emitido el 27 de marzo, pero hasta ahora no se ha sometido a discusión en el pleno.

A pesar de la presión de algunos diputados por incluir este tema en la agenda, el presidente del Congreso, Nery Ramos, rechazó las modificaciones propuestas, argumentando que su función es presentar el orden del día y que cualquier alteración debía someterse a su aprobación.

Sin embargo, la mayoría de los jefes de bloque apoyaron la propuesta de Arzú, aprobando una agenda modificada en la que se incluyó el tema de la separación de Karina Paz, pero sin espacio para discutir la reducción de los salarios de los legisladores.

¿Un tema olvidado?

Mientras que los diputados se centran en otros temas, la ciudadanía continúa cuestionando la alta remuneración de los legisladores en medio de una crisis económica que afecta a muchos guatemaltecos.

A pesar de que en el pasado varios diputados han expresado su disposición a reducir su salario, la discusión sigue sin ser abordada formalmente en el Congreso, lo que deja a muchos inconformes con la falta de acción en este sentido.

El tema de la reducción salarial sigue siendo un tema pendiente que podría volverse central en las próximas semanas, a medida que los ciudadanos presionan por una mayor responsabilidad y empatía por parte de sus representantes.

Mientras tanto, el Congreso avanza con otros temas, pero la demanda por una revisión de los salarios de los diputados continúa siendo un asunto sin resolver.

Lo que se acordó en la sesión

A pesar de que el tema salarial quedó fuera de la agenda, otros puntos fueron discutidos y aprobados. Entre ellos, destacan:

  • La elección de un nuevo diputado para integrar la Comisión de Derechos Humanos, en reemplazo de Inés Castillo, quien dejó su puesto tras abandonar el bloque UNE.

  • Aprobar un proyecto de acuerdo para expresar el pésame por el fallecimiento del Papa Francisco.
  • La discusión sobre la iniciativa 6509, que propone reformas a la Ley de Alimentación Escolar.

  • La iniciativa 6516, que busca aprobar la Ley de Accesibilidad a los Medicamentos.

  • El dictamen de la iniciativa 5692, que reforma el Código Penal, será analizado en segundo debate.

jefes de bloque

Con estos temas acordados, la agenda del Congreso sigue adelante, pero la cuestión de la reducción de salarios sigue siendo un tema pendiente que parece no tener prioridad entre los legisladores.

Mientras tanto, la presión social por una mayor austeridad en el Legislativo continúa creciendo.