Entre disturbios y licencias exprés: ¿Qué está sucediendo con el MARN?


El diputado Orlando Blanco, del bloque legislativo VOS, dio a conocer hoy las conclusiones derivadas de una citación realizada a autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), donde se abordaron tres temas de relevancia nacional: los recientes disturbios en Izabal, la concesión de una licencia minera otorgada al hijo de Marjorie Chacón, y la situación contractual con la empresa petrolera Perenco.

En relación con los hechos registrados en Izabal, Blanco indicó que, según información proporcionada por el viceministro del MARN, los disturbios no fueron provocados por miembros de las comunidades, sino por “grupos de choque enviados con el objetivo de generar caos y conflictividad social”.

Destacó que existe un proceso de diálogo activo entre el ministerio y los representantes comunitarios, y que el próximo 30 de julio se entregará un análisis detallado sobre la situación.

El legislador también denunció contradicciones entre los Ministerios de Ambiente y de Energía y Minas.

Señaló que mientras la ministra de Ambiente busca regular la actividad minera conforme a la ley, el ministro de Energía y Minas mantiene una postura “prominera”.

Además, informó que aunque el Ministerio de Ambiente no ha otorgado licencias mineras recientemente, se están realizando perforaciones en un área catalogada como “zona de protección especial”, lo cual está prohibido por la normativa vigente.

Sobre la concesión de una licencia minera al hijo de la exministra Marjorie Chacón, Blanco detalló que fue otorgada cinco días antes de que terminara el gobierno anterior, en un proceso que calificó como “express” y lleno de irregularidades.

Dicha licencia corresponde a la explotación de níquel y, pese a denuncias presentadas, ya se ha otorgado la credencial para la exportación del mineral.

El diputado anunció que presentarán las denuncias correspondientes y continuarán con el seguimiento institucional para esclarecer la situación.

Finalmente, en cuanto a la empresa petrolera Perenco, Blanco confirmó que el contrato de operación finalizará el 12 de agosto de 2025, tras 40 años de actividad en Guatemala.

Informó que se conformó una mesa técnica para realizar inventarios y establecer un plan de cierre ordenado.

El diputado criticó que, durante la vigencia del contrato, el Estado guatemalteco asumió todos los costos operativos, incluyendo sueldos, viáticos y otros gastos, sin que la empresa haya generado beneficios económicos netos desde 2013.

Asimismo, señaló que Perenco no ha asumido responsabilidad por daños ambientales, dado que nunca presentó un estudio de impacto ambiental aprobado. La recuperación y mitigación del daño corresponderá al Estado, según explicó Blanco.

El diputado Orlando Blanco aseguró que continuará fiscalizando estos temas para defender los intereses del país y garantizar el cumplimiento de la ley en materia ambiental y minera.