El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunció que el próximo 31 de julio será habilitado el segundo puente en el kilómetro 11.5 de Carretera a El Salvador, una obra que busca mejorar la conectividad y seguridad vial para miles de guatemaltecos que transitan diariamente por esta ruta.
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) confirmó la conclusión de los trabajos de construcción de esta estructura, que completa un proyecto integral para garantizar el paso fluido entre la ciudad de Guatemala y el oriente del país.
El nuevo puente, construido con concreto de alta resistencia, cuenta con 75 metros de largo y capacidad para dos carriles, lo que permitirá un flujo vehicular más ordenado y seguro en la CA-1 Oriente.
🚧 ¡Nuevo puente en la ruta a El Salvador! 🌉
📅 A partir del 31 de julio, se habilitará la nueva estructura en el kilómetro 11.5 de la CA-1 Oriente, mejorando la conectividad y seguridad vial para miles de guatemaltecos. 🇬🇹
🖇️: https://t.co/XZ91iCmjgs#PlanConecta2025 pic.twitter.com/MkLIqQs4mi
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) July 15, 2025
Según Covial, ambos puentes se cimientan sobre 24 pilotes de 1.20 metros de diámetro, introducidos a 40 metros de profundidad, lo que garantiza su estabilidad y resistencia ante las condiciones del terreno y el tránsito pesado.
Además, como parte de la obra, se realizaron trabajos de protección y contención de taludes, una medida que previene deslizamientos y asegura la integridad de la infraestructura a largo plazo.
La construcción de estos puentes fue necesaria debido a un asentamiento lento provocado por la saturación de humedad en el suelo, lo que generó grietas y daños en la carretera, comprometiendo la seguridad de los conductores en una de las vías más transitadas del país.
El primer puente, en dirección hacia la ciudad capital, fue habilitado el pasado 8 de marzo, mientras que el segundo, en dirección hacia El Salvador, será inaugurado oficialmente el próximo 31 de julio.
Con la habilitación de este puente, se espera mejorar considerablemente la circulación vehicular en la Carretera a El Salvador, una vía clave para el comercio, el transporte y la movilidad diaria de miles de personas.