EN AUDIO | Motín en Gaviotas: Pandilleros de la Salvatrucha toman rehenes y exigen traslado de líderes


Una tensa situación se desarrolla desde primeras horas de este lunes 25 de agosto en el Centro Correccional Gaviotas, ubicado en la zona 13 de la Ciudad de Guatemala, donde internos identificados como miembros de la Mara Salvatrucha han tomado como rehenes a dos cocineros del centro de inserción, según reportó nuestro periodista Eduardo Escobar de La Red Noticias.

Desarrollo del motín

De acuerdo con la información proporcionada por Escobar desde el lugar de los hechos, el incidente comenzó cuando los dos trabajadores de cocina ingresaron al recinto para iniciar sus labores cotidianas.

Los internos, aprovechando esta situación, procedieron a retenerlos como parte de una medida de presión dirigida a las autoridades penitenciarias.

«Estas dos personas, a tempranas horas de este lunes, fueron tomados como rehenes por parte de internos quienes se identifican como integrantes de la Mara Salvatrucha», informó el periodista durante su enlace en vivo con el presentador Guillermo.

Exigencias de los amotinados

La principal demanda de los internos amotinados es clara y directa: exigen que «sean devueltos los principales líderes a los principales centros de detención, guardando prisión originalmente».

Esta petición sugiere que recientemente se habrían realizado traslados de cabecillas de la estructura criminal a otros centros penitenciarios, generando el descontento que derivó en la actual crisis.

El motín no parece ser un hecho aislado, ya que según la información recabada por el reportero, «también hay alteración al orden en otros centros como el Boquerón y Pavoncito», lo que podría indicar una acción coordinada entre diferentes recintos penitenciarios donde la Mara Salvatrucha mantiene presencia.

View this post on Instagram

A post shared by La Red (@lared1061)

Respuesta de las autoridades

La respuesta institucional no se ha hecho esperar. Escobar reportó que «las fuerzas de seguridad, por parte, específicamente, de los agentes antimotines, ya empezaron a arribar a este punto», evidenciando que las autoridades están tomando medidas para contener la situación y eventualmente resolver el conflicto.

Como medida preventiva, «ya fue obstaculizado el tránsito» en los alrededores del centro correccional, limitando el acceso a la zona para garantizar un perímetro de seguridad mientras se desarrollan las operaciones.

Bomberos municipales también se han desplazado al lugar y permanecen «en resguardo», aunque hasta el momento del reporte «no han atendido a ninguna persona», lo que sugiere que, afortunadamente, no se han reportado heridos en el desarrollo del motín.

Situación de los rehenes

Hasta el momento del reporte, emitido a las 7:48 de la mañana, no se había proporcionado información específica sobre el estado de los dos cocineros retenidos. Las autoridades no han confirmado si han establecido algún canal de comunicación con los amotinados para negociar la liberación de los rehenes o si se contempla algún tipo de intervención.

La toma de rehenes representa una escalada significativa en las tensiones dentro del sistema penitenciario guatemalteco, donde los incidentes violentos y los motines no son infrecuentes, pero la retención de personal civil añade un componente de mayor gravedad a la situación.

Contexto más amplio

Este incidente se produce en un contexto de recurrentes problemas en el sistema penitenciario guatemalteco, que ha enfrentado desafíos significativos relacionados con el control efectivo de los centros de detención, la influencia de las estructuras criminales dentro de las prisiones y las condiciones de reclusión.

La Mara Salvatrucha, mencionada como responsable del motín, es una de las organizaciones criminales con mayor presencia en Centroamérica, conocida por su alto nivel de organización y su capacidad para operar incluso desde dentro de los centros penitenciarios.

Lee también: SBS se pronuncia por motín en Centro Especializado «Gaviotas» zona 13

Escalada de violencia carcelaria

Estos motines se produjeron en un contexto de creciente inestabilidad en el sistema penitenciario guatemalteco.

Durante los 22 días anteriores a estos eventos, se registraron otros siete disturbios protagonizados por pandilleros.

La violencia alcanzó su punto más grave el 14 de agosto, cuando otro motín en El Boquerón resultó en la muerte de un guardia penitenciario.

Días antes, el 12 de agosto, reclusos del Preventivo de la zona 18 también tomaron rehenes por motivos similares relacionados con el traslado de líderes pandilleros.

  • Motines simultáneos en dos cárceles guatemaltecas el 22 de agosto
  • 13 rehenes liberados tras operativo de seguridad
  • Disturbios protestan traslado de 10 líderes pandilleros a prisión de máxima seguridad
  • Nueve disturbios carcelarios registrados en menos de un mes
  • Autoridades mantienen política de no negociación con pandilleros