La reciente reforma a la normativa de alianzas público-privadas abre un abanico de oportunidades para las municipalidades, que ahora podrán impulsar y contratar proyectos de infraestructura mediante este mecanismo, algo que antes estaba limitado a autoridades centrales.
Kevin Valencia, director ejecutivo en funciones de ANADIE, explicó que la actualización legal permitirá a los gobiernos locales acelerar obras que impactan directamente a las comunidades.
Un ejemplo es el proyecto de conectividad que abarcaría las zonas 9, 12 y 13, diseñado para mejorar los accesos al Aeropuerto Internacional La Aurora.
Con la nueva ley, el proceso de aprobación del contrato deberá completarse en un máximo de 30 días, una reducción drástica frente a los procedimientos anteriores.
Esta eficiencia permitirá que los proyectos municipales se transformen en soluciones más oportunas para los problemas de movilidad, infraestructura vial y servicios.
Valencia subrayó que, a pesar de las ventajas, las municipalidades deberán fortalecer sus capacidades técnicas para estructurar adecuadamente los proyectos y asegurar que estos respondan a necesidades reales y criterios de sostenibilidad.

