Camagro critica la aprobación “opaca” del Presupuesto 2026 y pide transparencia


La Cámara del Agro de Guatemala (Camagro) manifestó este jueves su profunda preocupación y rechazo por la reciente aprobación del Presupuesto General de la Nación 2026, al considerar que fue elaborado bajo criterios opacos y con intereses políticos y electorales por encima de la transparencia.

En un comunicado oficial, la organización aseguró que el presupuesto aprobado reproduce “las mismas prácticas oscuras del pasado”, debilitando los controles del gasto público y abriendo espacio a un uso discrecional de los recursos, especialmente en un año preelectoral.

Camagro advirtió que este tipo de decisiones afecta directamente la calidad de la democracia, ya que “reduce la confianza ciudadana” y fomenta programas clientelares que no responden a necesidades técnicas o de desarrollo.

CC mantiene vigente la ley que permite a los Codedes trasladar fondos no ejecutados

La gremial hizo un llamado a fortalecer la fiscalización, la disciplina presupuestaria y la institucionalidad económica, priorizando criterios técnicos que garanticen un uso responsable de los fondos públicos.

“Guatemala necesita transparencia, estabilidad y responsabilidad. El país merece un presupuesto que responda al desarrollo, no a intereses políticos”, enfatizó la Cámara.

El comunicado concluye recordando que Camagro está integrada por 14 asociaciones gremiales del agro, que representan a más de 126 mil productores y agroexportadores en todo el país.

Camagro