La 25ª edición de los premios Latin Grammy será un duelo de gigantes, con Bad Bunny y Karol G encabezando la lista de nominados con ocho menciones cada uno. La ceremonia, que se celebrará en Miami el 14 de noviembre, promete ser un hito en la música latina.
Karol G y Bad Bunny, dos de los mayores exponentes de la música urbana, se perfilan como los protagonistas de la próxima edición de los Latin Grammy. La artista colombiana competirá por el codiciado premio a Álbum del Año y Mejor Álbum de Música Urbana por Mañana Será Bonito. Además, su éxito “Mi Ex Tenía Razón” está nominado tanto a Canción como a Grabación del Año. También aspira a llevarse los premios a Mejor Canción Urbana por “Qlona” junto a Peso Pluma y Mejor Fusión/Interpretación Urbana por “S91”. Sus colaboraciones con Kali Uchis en “Labios Mordidos” y con Peso Pluma en “Qlona” también la ponen en la competencia por Mejor Interpretación de Reggaetón.
Por su parte, Bad Bunny, que continúa arrasando con su más reciente álbum Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana, compite en categorías clave como Grabación del Año por “Monaco” y Mejor Álbum de Música Urbana. También tiene nominaciones a Mejor Canción de Rap/Hip Hop por sus colaboraciones “Teléfono nuevo” con Luar La L y “Thunder y Lightning” con Eladio Carrión. Sus temas “Perro negro” con Feid y “Un preview” están nominados a Mejor Interpretación de Reggaetón, mientras que el video musical de “Baticano” también está en la contienda.
Juan Luis Guerra y otros favoritos
El astro dominicano Juan Luis Guerra sigue brillando con cinco nominaciones, reafirmando su lugar en la élite de la música latina. Artistas como Feid, Kany García, Carín León y Kali Uchis también se destacan, con cuatro nominaciones cada uno.
Una celebración histórica en Miami
Por tercera vez en la historia, los Latin Grammy se celebrarán en Miami, tras una edición en Sevilla, España, en 2023. El anuncio de los nominados se realizó en el museo de ciencias Phillip and Patricia Frost de Miami, marcando el inicio de lo que promete ser una edición memorable.
“Celebrar el 25 aniversario en Miami era natural porque es nuestra casa”, afirmó Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación. Según Abud, Miami será un “personaje más” en esta celebración especial, que conmemora un cuarto de siglo de éxitos en la música latina.
Nuevas categorías y reconocimientos
Este año marca el debut de la categoría de Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea, un reflejo del crecimiento y evolución del género. Entre los nominados están Natanael Cano, DannyLux, Grupo Frontera, Carín León, Michelle Maciel y Peso Pluma, quienes han dominado las listas de popularidad con sus respectivos proyectos.
En otra novedad, los Latin Grammy incorporarán una categoría dedicada a la música electrónica, Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina. Esta incluye a artistas de renombre internacional como Bizarrap, Shakira, Ale Acosta, Valeria Castro, Alok y Deorro, quienes han llevado la música latina a nuevos horizontes.
Carlos Vives, Persona del Año 2024
El día previo a la ceremonia principal, la Academia Latina de la Grabación rendirá homenaje al legendario Carlos Vives como la Persona del Año 2024, reconociendo su destacada carrera y compromiso filantrópico. “Es un filántropo comprometido con causas importantes, un perfecto representante de lo que han sido los 25 años de la Academia”, destacó Abud.
La gala de los Latin Grammy 2024 será transmitida en vivo por Univisión, Galavisión y ViX, prometiendo una noche de grandes sorpresas y celebraciones en honor a lo mejor de la música latina.